Alberdi vive horas de máxima tensión política y judicial. El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz solicitó este lunes la detención de Luis “Pato” Campos, ex-jefe municipal de la ciudad, en el marco de una investigación cuyo contenido aún no fue revelado oficialmente, pero que ya sacude el panorama institucional tucumano.
Sin embargo, el juez federal José Manuel Díaz Vélez no hizo lugar al pedido de detención. En cambio, decretó una medida restrictiva: Campos tiene prohibido salir del país y también de la provincia, en el marco de las actuaciones judiciales que se siguen en su contra.
En paralelo al avance judicial, el gobernador Osvaldo Jaldo tomó una decisión política de alto impacto: mediante decreto, intervino el municipio de Juan Bautista Alberdi y designó al contador Guillermo Norry como nuevo interventor. El anuncio fue confirmado desde Casa de Gobierno a primeras horas de la mañana y provocó un sismo institucional en el sur tucumano.
El hecho que precipitó la intervención fue la viralización de una conversación entre Campos y el empresario Roque “Chipi” Jiménez, quien ya estaba bajo la lupa judicial por presuntos vínculos con el narcotráfico. El propio intendente reconoció que era su voz la que se escuchaba en la grabación, pero negó cualquier relación con la comercialización de drogas. “Sí, soy yo, pero no tengo nada que ver con la droga y no voy a renunciar”, declaró el viernes, luego de una reunión con el ministro del Interior, Darío Monteros. Ese día, el gobernador Jaldo optó por no recibirlo.
Desde entonces, la situación escaló rápidamente. El Ministerio Fiscal se abocó de lleno a la investigación de los hechos, por disposición del titular del organismo, Edmundo Jiménez. La fiscal Regional de Concepción, Mónica García de Targa, junto al fiscal de Narcomenudeo del Centro Judicial Capital, José San Juan, comenzaron a tomar las primeras medidas judiciales.
Debido a que Campos cuenta con fueros, se requirió una autorización judicial para avanzar. El juez Fabián Rojas habilitó el inicio de la investigación jurisdiccional el sábado, y el domingo se concretaron allanamientos en dos domicilios vinculados a “Chipi” Jiménez. Una de las viviendas es habitada por sus padres y la otra funcionaría como oficina. El empresario no fue encontrado en los lugares, y se presume que estaría residiendo en San Miguel de Tucumán. En paralelo, la Justicia Federal ordenó el allanamiento de la vivienda del intendente.
El operativo de intervención del municipio se puso en marcha en las primeras horas del lunes, con fuerzas de la Policía y de Gendarmería ingresando a la sede de la Intendencia, el Concejo Deliberante y las residencias particulares de Campos y su secretario de Hacienda, José Roldán. Este último también fue mencionado en la grabación como parte de la presunta red de vínculos con el narcotráfico.